El Lonko Facundo Jones Huala levanta la huelga de hambre en gesto de unidad y lucha colectiva

El Lonko Facundo Jones Huala, preso político mapuche, ha decidido levantar momentáneamente su huelga de hambre líquida, luego de 13 días de resistencia corporal y espiritual, en un gesto de unidad y fortaleza colectiva junto al Lonko Pablo Colhuan Nahuel, recientemente detenido y trasladado al mismo penal de máxima seguridad de Rawson, donde Facundo permanece en prisión preventiva hace ya cinco meses.

Esta decisión no es una rendición, sino un acto consciente de unión, estrategia y newen compartido.

Ambos Lonko, desde sus caminos y diferencias, afirman la unidad política, cultural y espiritual del pueblo mapuche frente a un Estado que busca dividir, castigar y quebrar las luchas territoriales.

“Si nosotros podemos unirnos y luchar acá adentro, afuera también se puede.”

Ese es el mensaje que envían desde el encierro.

Unidad para resistir, unidad para avanzar, unidad para liberar al Wallmapu.

Las demandas siguen firmes, inquebrantables, porque la causa no se detiene:

  • Traslado urgente a la U14 de Esquel, por cercanía familiar y comunitaria.
  • Respeto a la cultura, espiritualidad y pautas mapuche dentro de las cárceles.
  • Fin a la persecución política, judicial y mediática contra los defensores del territorio.
  • Desprocesamiento de todos los comuneros criminalizados por defender la Ñuke Mapu.
  • Devolución de los territorios ancestrales usurpados por forestales, petroleras, mineras y latifundistas.
  • Aplicación real del Convenio 169 de la OIT y los tratados internacionales sobre pueblos originarios.

El Lonko Facundo y el Lonko Pablo se fortalecen en conjunto, para enfrentar el encierro como espacio de lucha, de organización y de resistencia espiritual.

Su unidad es mensaje y ejemplo: la prisión no encierra la dignidad ni el pensamiento libre.

Desde el territorio, llamamos a levantar la voz, a mantener viva la memoria, y a multiplicar la solidaridad activa con todos los Presos Políticos Mapuche (PPM).

Porque la defensa del territorio no es terrorismo, es amor, es raíz, es derecho histórico.

¡Amulepe taiñ weichan!

¡Amulepe taiñ newen!

Ríos libres, fuera forestales, mineras y petroleras.

Wallmapu libre, sin fronteras ni cadenas.

Libertad al Lonko Facundo Jones Huala.

Libertad al Lonko Pablo Colhuan Nahuel.

Libertad a todos los presos políticos mapuche.

¡Basta de persecución, basta de represión, basta de silencio!

Los compañeros Aldo y Lucas Hernandez son sentenciados a prisión tras tres meses de juicios

Este lunes 3 de noviembre culminó el juicio contra Aldo y Lucas Hernandez, siendo condenados a 21 y 12 años de prisión respectivamente, esto tras más de 3 meses de audiencias, en las cuales el poder intentó con todo su aparataje lograr un castigo ejemplar para ambos hermanos.

El 21 de julio de este año, entre mintines y múltiples acciones solidarias, comenzó el extenso juicio contra Aldo y Lucas Hernandez, el cual se desarrolló en el Centro de (In) Justicia de Santiago. La parte querellante, conformada por el Ministerio Público, Ministerio de Seguridad Pública y Gendarmería de Chile, exigía en un principio penas intolerablemente excesivas, que iban de los 20 años de prisión para Lucas hasta los 90 años de prisión para Aldo Hernandez.

Posteriormente ya tras la lectura de veredicto realizada el 3 de octubre, los querellantes solicitaban la pena de 32 años y 1100 días para Aldo y una pena de 18 años y 800 días para a Lucas, por su parte las defensas a Aldo solicitaban una pena de 26 años y la de Lucas una de 12 años. Finalmente este 3 de noviembre se obtiene las condenas de 21 años para Aldo y 12 años para Lucas.

Las sentencias plasmadas en un documento de más de 400 páginas, se refirieron a 3 hechos: 1- El ataque a la Dirección General de Gendarmería en diciembre del año 2021, 2- El allanamiento a un domicilio del Loncura y 3- El allanamiento a un domicilio en La Victoria.

Aldo Hernandez fue declarado culpable del atentado a la Dirección de Gendarmería, pero absuelto de los delitos de lesiones menos graves a carceleros y del delito de receptación, también se le declaró culpable en relación a los elementos encontrados en el allanamiento de Loncura (hecho 2) pero se le absolvió de todos los delitos que se le imputaban relacionados al allanamiento en el domicilio de La Victoria (hecho 3). Lucas, por su parte, fue condenado por la mayoría de los delitos relacionados al domicilio de la población La Victoria, pero fue absuelto de los delitos de fabricación de armas y fabricación de artefactos explosivos.

Desde la parte de la defensa de Aldo, el abogado Washington Lizana, en comunicación con La Zarzamora expresó:

«Nuestra evaluación en general es positiva, si bien no se lograron claramente todos los objetivos de la defensa, si lo analizamos en relación a la acusación, a las pretenciones del ministerio público, volvimos a una situación más razonable, yo creo que esa es la palabra, hay que partir de la base de que la acusación contra Aldo y Lucas partía de una petición de condena, de más de 100 años en el caso de Aldo y de 26 años en el caso de Lucas…Se trataba de varios delitos que imputaba el fiscal, 16 delitos agrupados en 3 hechos distintos, un hecho del 27 de diciembre del 2021: colocación, detonación de la Direción Nacional de Gendarmería, por parte de dos personas que se desplazaban en una motocicleta y varios delitos que estaban conexos a ese hecho principal mas dos hechos ocurridos el día 22 de diciembre del año 2022, en el marco de distintas entradas y registros, a diversos inmuebles relacionados con la investigación de el hecho numero 1. El hecho número 2, se vinculaba a elementos encontrados en un domicilio de la comuna de Quinteros y el hecho número 3 elementos encontrados en un domicilio de Pedro Aguirre Cerda. 16 delitos en relación a Aldo Hernandez, de los cuales el tribunal absolvió de 10 delitos, y condenó en relación a 6, dos del hecho 1 y cuatro del hecho numero 2, absolvió todos los delitos del hecho numero 3 en relación a Aldo, en ese sentido una sentencia en la cual se acoje parcialmente la pretención del Ministerio Público y es un 20 por ciento del total de pena solicitada».

Sobre el resultado de este juicio y en relación al aumento de años en las condenas emitidas en los últimos juicios de compañerxs agregó:

«Es una avance, no era lo óptimo, no era el objetivo de esta defensa, pero pone la situación, el marco de persecusión penal, en un escenario más razonable, en ese sentido hay que considerar, que este juicio se da en un marco social caracterizado por una fiebre punitivista, una exhacerbación de los medios de comunicación de los distintos órganos del estado, de criminalización de las organizaciones políticas sociales que se plantean en confrontación con el estado, en confrontación más directa, de una manipulación de la opinión pública, en esta política de acentuación de la criminalización. Era un escenario dificil y habíamos visto que en los últimos años, en las útlimas causas vincualdas con estos delitos, las penas habian llegado a topes irracionales, por ejemplo en el caso de Camilo Gajardo, que fue el 2017- 2018, hubo un juicio oral el relación a ese joven y la fiscalía en este mismo tribunal obtuvo una pena de 43 años. En este mismo tribunal, también un par de años atras surgió la condena en relación a Francisco Solar, de 86 años. Entonces claro, la fiscalía basada en esas sanciones penales acentuó su pretenciones de pena, su pretenciones punitivas, su estrategia de persecusión penal y quiso repetir el mismo cuadro acá en el mismo tribunal con penas también muy muy incrementadas, con una imputación de multiplicidad de delitos y yo creo que con esta sentencia el tribunal pone las cosas en su lugar».

Cabe recordar que ambos hermanos fueron detenidos el 22 de diciembre del 2022, en el domicilio de la población La Victoria, tras ser investigados por la Fiscalía Metropolitana Sur, en el contexto del ataque a la Dirección de Gendarmeria (2021), investigación encargada al OS9, Gope y Labocar, para lograr incriminar a los hermanos, considerados entonces sujetos de interés. Así mismo es necesario mencionar que estos allanamientos fueron presenciados y vividos también por infancias, que se vieron expuestas a la violencia de las fuerzas represivas, pudiendo esto haberse evitado.

Luego de esta lectura de sentencia no se descartan nuevas acciones legales, tras el estudio y análisis de esta.

Extraído de: lazarzamora.cl

Primera reflexiones e informaciones sobre las protestas en el Estado de Nepal

Breve introducción a la crisis nepalí

((El siguiente texto corresponde a la traducción del inglés al español de una publicación emitida por la revista anarquista Organise! (propiedad de Anarchist Federation) en su sitio web. La publicación al español, realizada por la Red Contrainformativa no corresponde a una traducción exacta desde el idioma original, pues se busca hacer amena la lectura y contextualizar los hechos para la buena comprensión de los remitentes.

Se ha utilizado conocimientos humanos y herramientas tecnológicas como Inteligencia Artificial, siempre respetando los límites éticos correspondientes.

[La utilización de corchetes dentro del texto original es para agregar notas y comentarios por parte de la Red Contrainformativa].)) Durante los últimos días estallaron una serie de protestas en el territorio del Estado nepalés. Este movimiento de masas surgió rápidamente luego de que el gobierno decretara la «prohibición del uso de redes sociales» ((Con fecha 19 de mayo de 2082 (año 2025 occidental), se emite el siguiente documento que declara lo siguiente:

★ Documento emitido por la Autoridad de Telecomunicaciones de Nepal

«Asunto: Respecto a la desactivación de plataformas de redes sociales

En relación con lo anterior, se ha informado sobre la orden del Honorable Tribunal Supremo, la decisión del Consejo de Ministros del Gobierno de Nepal de fecha 09/05/2082, la decisión de la Reunión Ministerial del Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de fecha 19/05/2082 y la Directiva sobre la Regulación del Uso de las Redes Sociales de 2080, que dispone la desactivación de las siguientes plataformas de redes sociales que operan en Nepal sin estar registradas en el país:

Facebook, Facebook Messenger, Instagram, Youtube, WhatsApp, Twitter (X), LinkedIn, Snapchat, Reddit, Discord, Pinterest, Signal, Threads, WeChat, Quora, Tumblr, Clubhouse, Mastodon, Rumble, MeWe, VK, Lien, IMO, Zalo, Soul, Hamro Patro».)) No obstante, esto último se entiende como un detonante de la acumulación de múltiples problemáticas, pues el país se encuentra ahogado en la corrupción, el nepotismo y el autoritarismo político en contra del pueblo que actualmente se encuentra en las calles.

La actual ola de protesta se ha masificado en respuesta a los intentos del gobierno de silenciar las primeras manifestaciones surgidas por el decreto emitido por el gobierno de Ram Chandra Poudel. ((Nepal es un Estado basado en una «república federal democrática».)) La policía nepalí respondió con equipo antidisturbios, vehículos militares equipados con cañones de agua, balines de goma y armamento de fuego real, dejando «22 muertxs y centenares de heridxs». ((Información comunicada [y actualizada por nosotrxs] el miércoles 10 de septiembre por el Dr. Mohan Regmi, director ejecutivo del Hospital de Servicio Civil de Katmandú.))

Medios tradicionales y voces partidarias al gobierno nepalí han declarado en contra de las protestas acusándolas de «intervención extranjera», «influencia occidental» e «infiltración anárquica». Por otro lado, la explosividad y espontaneidad de las protestas han dejado documentos y archivos vivos, los cuales estarán en constante cambio a lo largo de los días, semanas e incluso meses [deseando la caída del Estado de Nepal].

Por esto, dejaremos diversos documentos-relatos que han surgido entremedio de las protestas, sin ánimos de reivindicar ni hablar por la juventud nepalí, sino como forma de comprender su causa e ira:

Actualización sobre las protestas de la «Generación Z» en Nepal

Principales reivindicaciones: lucha contra la corrupción, el gobierno y la libertad de expresión. Sin embargo, los medios internacionales [y tradicionales] solo se centran en la prohibición de las redes sociales.

1. La policía ha actuado con brutalidad y ha disparado contra la cabeza y el pecho de la «Generación Z» y lxs estudiantes que ayer protestaban pacíficamente. Según las últimas informaciones, hay 19 muertxs, más de 50 personas en estado crítico y muchos heridxs.

2. El gobierno levantó anoche la prohibición de las redes sociales.

3. El ministro del Interior dimitió anoche, al igual que otrxs ministrxs del Gobierno de coalición que representa el Congreso Nepalí (NC), ((Congreso Nepalí (NC) es uno de los partidos políticos nepaleses más influyente en el país. No confundir con la «Cámara de Representantes/Parlamento».)) el partido más grande con 89 escaños. KP Sharma Oli, el primer ministro de Nepal lidera el Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) (CPN-UML), el segundo partido más grande, con 78 escaños en el parlamento.

Gráfico realizado por «Red Contrainformativa»

4. Desde ayer por la tarde se ha impuesto el toque de queda en las principales ciudades de Nepal. Lxs jóvenes y el pueblo continúan las protestas a lo largo de todo el país, desafiando las órdenes impuestas de toque de queda y exigiendo la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli tras el asesinato de estudiantes inocentes.

5. La casa de Sher Bahadur Deuba, ex primer ministro y presidente del partido Congreso Nepalí (NC), el partido más grande, ha sido atacada por jóvenes esta mañana en Katmandú.

6. La casa de Pushpa Kamal Dahal Prachanda, ex primer ministro y presidente el Partido Comunista de Nepal-Maoísta (CPN-M) ha sido atacada esta mañana. Él lidera el partido de la oposición.

7. Las oficinas de la policía y de los diferentes partidos políticos han sido incendiadas por la «Generación Z» en todo Nepal.

8. No se conoce el número exacto, pero se han escuchado múltiples disparos. Además, solo se ha autorizado el uso de balines de goma, pero la policía ha utilizado balas reales.

9. Mataron a un menor, que vestía uniforme escolar, disparándole balas reales en la cabeza y el pecho. No ha sido un acto de defensa por parte de la policía, sino un uso excesivo de la fuerza.

10. Hoy también hay protesta en algunos lugares, pero desde ayer se impuso un toque de queda en gran parte del Distrito de Katmandú.

Nepal se encuentra en una crisis política. La situación en el país lleva siendo incierta por varios días. Hemos perdido trágicamente vidas inocentes que ejercían sus derechos democráticos a la libertad de expresión y de reunión pacífica. Actualmente, necesitamos el apoyo de los medios de comunicación internacionales. Se está informando erróneamente que las protestas son por la prohibición de las redes sociales, cuando en realidad es contra la corrupción.

Actualización anónima

El 5 de septiembre de 2025, el gobierno nepalí prohibió 26 plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp, X, YouTube y Reddit; alegando que no cumplían la «Directiva para Regular el Uso de las Redes Sociales, 2080 (2023/2024)», y así finalizar con los «discursos de odio». Pero seamos sincerxs: se trataba de silenciarnos. Las redes sociales son nuestro salvavidas: el 70% de lxs jóvenes de Nepal las utilizan. Son el medio por donde dos millones de trabajadores en el extranjero se comunican con sus familias, el medio por el que lxs jóvenes obtienen dinero en un país con desempleo masivo y por donde se denuncia la corrupción, como los últimos videos en las redes sociales que avergüenza a lxs hijxs ricxs y de lxs políticxs. ((Referencia a una tendencia ocurrida en los últimos meses en donde jóvenes ricxs e hijxs de políticxs subían a redes sociales fotos o vídeos mostrando sus vidas de extravagancias y lujos bajo los hashtags #NepoKid y #NepoBabies.)) Esta prohibición trata de control, no de seguridad.

Hoy, 8 de septiembre de 2025, miles de jóvenes de la «Generación Z», estudiantes y ciudadanxs desarmadxs han marchado pacíficamente desde Maitighar Mandala [monumento en Katmandú] hacia el Parlamento, ondeando banderas, llevando libros y portando pancartas con la consigna «Acabemos con la corrupción, no con las redes sociales».

Exigían el fin de la corrupción y la censura digital. Pero el Estado respondió con sangre. El jefe del distrito, Chhabi Rizal, autorizó el uso de balines de goma «para proteger la propiedad pública», comenzando con cañones de agua y porras. Luego, desobedeciendo las órdenes, la policía disparó munición real. Testigxs presenciales vieron cómo se extraían balas reales de las víctimas, entre ellas un estudiante que recibió un disparo en la cabeza mientras vestía su uniforme escolar. Al menos 14 personas han muerto, entre ellas estudiantes con sus uniformes y, hay más de 100 heridxs.

Se trata de un asesinato-estatal aprobado. Atacar a estudiantes uniformadxs viola las leyes educativas de Nepal establecidas por las directrices del Ministerio de Educación (2021), que declararon ilegal involucrar a lxs niñxs en manifestaciones políticas con uniforme, ya que las escuelas son «zonas de paz» según las políticas protectoras de menores. Mientras que lxs organizadores utilizaron el uniforme para simbolizar la juventud, el gobierno los convirtió en objetivos, lo que infringe posiblemente la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Ahora, el gobierno definitivamente declarará como «las protestas de la ‘Generación Z’ provocan víctimas y daños a la propiedad de Nepal», culpando a lxs «anarquistas» para eludir su responsabilidad. Esta es su agenda vengativa para proteger a la élite corrupta. Lxs padres esperan, aterrorizadxs, a hijxs que nunca volverán. ¿Cómo puede ser este nuestro hogar cuando nuestras calles son campos de muerte?

Esto es lo que Louis Althusser [en su ensayo Ideología y aparatos ideológicos del Estado] afirmó en su teoría del Aparato (represivo) del Estado ((Traducción del concepto encontrada en: Louis Althusser, Ideología Y Aparatos Ideológicos De Estado. Traducido por Alberto J. Pla (Buenos Aires: Nueva Visión, 1974).)) [Represive State Apparatus (RSA)], según la cual, cuando la propaganda falla, el Estado recurre a la policía y al ejército para silenciarnos, presentándonos como amenazas mientras la corrupción se extiende.

Descargar publicación-folleto